La Preservación De La Historia, Los Valores, Su Conocimiento, Estudio Y El Reconocimiento De Su Aporte Al Trabajo Polìtico-Ideològico Con Las Nuevas Generaciones
DOI:
https://doi.org/10.53555/nnssh.v5i2.12Keywords:
La, preservación, historia, conocimiento, estudio, reconocimiento, generacionesAbstract
Desde la educaciòn primaria hemos estudiado el pensamiento martiano pero pocas veces nos detenemos a socializar su ideario sobre: el hàbito de fumar, la pràctica de ejercicios fìsicos, el deporte, la agricultura y lo que provoca no tener en cuenta sus geniales ideas, insuperables hasta hoy. Muy importante en la actualidad es que nuestros dirigentes sindicales y trabajadores conozcan estas aristas del pensamiento martiano y las divulguen entre colectivos laborales como vìa novedosa para hacer trabajo polìtico-ideològico empleando la personalidad històrica màs universal del siglo XIX en toda nuestra Amèrica. Tambièn pretendemos con este trabajo demostrar que Fidel fue, es y serà por siempre el mejor discìpulo y màs ferviente continuador del ideario martiano aplicado a las condiciones histórico-concretas de la contemporaneidad nacional e internacional.
References
Castro Ruz Fidel. “Nada podrá detener la marcha de la historia”. Editora Política. La Habana. 1985. Página 219.
Martí Pérez José. Revista “La América de Nueva York”. 1883. OC. T9. Editorial Ciencias Sociales. La Habana.1975.Pàgina 411.
Martí Pérez José. Revista “La América de Nueva York”. 1883. OC. T9. Editorial Ciencias Sociales. La Habana.1975.Pàgina 411.
Martí Pérez José. Revista “La América de Nueva York”. 1883. OC. T9. Editorial Ciencias Sociales. La Habana.1975.Pàgina 389.
Martí Pérez José. Revista “La América de Nueva York”. 1883. OC. T9. Editorial Ciencias Sociales. La Habana.1975.Pàgina 389.
Martí Pérez José. Revista “La América de Nueva York”. 1883. OC. T9. Editorial Ciencias Sociales. La Habana.1975.Pàgina 391.
Martí Pérez José. Revista “La América de Nueva York”. 1883. OC. T9. Editorial Ciencias Sociales. La Habana.1975.Pàgina 390.
Martí Pérez José. Revista “La América de Nueva York”. 1883. OC. T9. Editorial Ciencias Sociales. La Habana.1975.Pàgina 391.
Martí Pérez José. Revista “La América de Nueva York”. 1883. OC. T9. Editorial Ciencias Sociales. La Habana.1975.Pàgina 390.
Martí Pérez José. Revista “La América de Nueva York”. 1883. OC. T9. Editorial Ciencias Sociales. La Habana.1975.Pàgina 391.
Martí Pérez José. Revista “La América de Nueva York”. 1883. OC. T9. Editorial Ciencias Sociales. La Habana.1975.Pàgina 389.
Castro Ruz Fidel.”Fidel sobre el deporte”. “Acto de Clausura de la Plenaria Nacional de los Consejos Voluntarios del INDER”. 20 de
diciembre 1975.
Martí Pérez José. Diario “La Nación”. Buenos Aires. 1883. OC.
T9.Editorial Ciencias Sociales. La Habana. 1975. Pàgina340
Martí Pérez José. Diario. “La Opinión Nacional”. Caracas. 1882. OC Editorial Ciencias Sociales. La Habana. 1975. Página 253.
Martí Pérez José. Diario. “La Opinión Nacional”. Buenos Aires. 1882. OC. Editorial Ciencias Sociales. La Habana. 1975. Página 256.
Martí Pérez José. Diario. “La Opinión Nacional”. Buenos Aires. 1882. OC. Editorial Ciencias Sociales. La Habana. 1975. Página 256.
Martí Pérez José. Diario. “La Opinión Nacional”. Buenos Aires. 1882.
OC. Editorial Ciencias Sociales. La Habana. 1975. Página 404.
Martí Pérez José. Diario. “La Opinión Nacional”. Buenos Aires. 1882. OC. Editorial Ciencias Sociales. La Habana. 1975. Página 51.
Martí Pérez José. Diario. “La Opinión Nacional”. Buenos Aires. 1882. OC. Editorial Ciencias Sociales. La Habana. 1975. Página 49.
Castro Ruz Fidel.”Fidel sobre el deporte”. “Acto de Inauguración de los primeros Juegos Escolares Nacionales”. Fragmento 137. Texto publicado por divulgación del INDER. 20 de diciembre de 1975.
Martí José Pérez. Traducción. No. 77. “Justas de Atletas”. OC. T. 25. Editorial Ciencias Sociales. La Habana, 1975, Página. 75.
Martí Pérez José. Revista “La América”. Nueva York. OC. T. 8. Editorial Nacional de Cuba. La Habana, 1963. Página. 36.
Martí Pérez José. “Reflexiones”. OC. T. 7. Editorial Nacional de Cuba. La Habana, 1963. Página. 164.
Martí Pérez José. Revista “La América”. Nueva York. OC. T. 28. Editorial nacional de Cuba. La Habana, 1963. Página. 257.
Martí Pérez José. Revista “La América”. Nueva York. OC. T. 8. Editorial Nacional de Cuba. La Habana, 1963. Página, 286.
Martí Pérez José. Carta “La Nación”. OC. T. 10. Editorial Nacional de Cuba. La Habana, 1963, Página. 197.
Martí Pérez José. “Congreso Forestal”. OC. T. 8. Editorial Nacional de Cuba. La Habana, 1963. Páginas. 302 y 303.
Martí Pérez José. “En Comercio, proteger es destruir”. OC. T.
Editorial Nacional de Cuba. La Habana, 1963. Página. 382.
Bibliografía consultada.
Ideas sociales y económicas de José Martí. Martínez Bello Antonio. La Habana. 1940.
Revista Bohemia. No. 10. La Habana, marzo 1953.
-----------------------. ----. 9. -----------------, julio 1963.
Anuario Martiano No. 2. Consejo Nacional de Cultura. La Habana, 1969.
Revista Bohemia. No. 24. La Habana, agosto 1986.
Discurso de Fidel Castro Ruz. VII Congreso de la ANAP. La Habana. Periódico Granma. 21 mayo 1987.
Periódico Granma. La Habana. 11 agosto 1987.
Published
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
You are free to:
- Share — copy and redistribute the material in any medium or format for any purpose, even commercially.
- Adapt — remix, transform, and build upon the material for any purpose, even commercially.
- The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.
Under the following terms:
- Attribution — You must give appropriate credit , provide a link to the license, and indicate if changes were made . You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
- No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.
Notices:
You do not have to comply with the license for elements of the material in the public domain or where your use is permitted by an applicable exception or limitation .
No warranties are given. The license may not give you all of the permissions necessary for your intended use. For example, other rights such as publicity, privacy, or moral rights may limit how you use the material.